Mostrando entradas con la etiqueta Videoarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videoarte. Mostrar todas las entradas

1.8.11

Muestra de Videoarte  
Festival DOCTACINE 2011

12 al 15 de Setiembre  
CePIA (UNC) y Espacio INCAA Km.700 de la Ciudad de las Artes.


Este espacio se abre con la idea de integrar y dar a conocer otras formas de registro y documentación de artistas de video de Córdoba que pueden o no estar incorporados a una tradición cinematográfica.
La selección de obras busca reflexionar acerca de cómo la documentación puede abordarse desde diversas narrativas y cómo los trabajos pueden dialogar. En definitiva, ensayos de miradas a micromundos, mundos mas amplios, otros mundos posibles que abran preguntas sobre el ambiente que rodea a la imagen y sobre su forma de producción. 
Este espacio en DOCTACINE 2011 es un punto de encuentro con las diferentes producciones de video que no se vienen mostrando en el marco de festivales y que necesitan de un apoyo institucional desde el estado, un poco mas claro, continuo y organizado.


Las Bases y Condiciones:

Convocatoria videoarte Doctacine 2011
planilla doctacine 2011 de inscripción

   

20.11.10

OFICINA PROYECTISTA
miércoles, 24 de noviembre · 19:00 - 23:00


Esta curaduría nace como resultado de una residencia artística realizada entre los meses de septiembre y octubre de 2010 en la ciudad de Córdoba, Argentina, gracias a un premio estimulo otorgado por la Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá, por medio de la fundación Gilberto Alzate Avendaño. En convenio con Casa 13 de la ciudad de Córdoba. Y que tenía como fin principal realizar un paralelo en el sentir y palpitar de cada ciudad ...por medio de la producción “artística” audiovisual más reciente.
Ahora sera presentada en la Oficina Proyectista y alternara con videos de Buenos Aires, gracias al aporte de Sonia Neuburger y Carolina Andretti.
La entrada a la oficina es hasta las 8pm, entonces se sugiere que lleguen temprano, o por lo menos antes d elas 8pm.

Silvana Mancini -Carlos Montaña - Mariangelà Magaquiàn, Romina Rod, - Mariana Rojas - Gulliermina Bustos - Diego Gomez - Matias Corrias - Alejandra Rincon - Juan Paz - Colectivo Zunga (Ana Maria Villate, Lorena Morris, Natalia Leubro, Karla Moreno) - Silvana Staudinger - Juan Pablo Rodrigues - Marcos Oviedo - Andres Felipe Uribe - Guadalupe Guerrero - Paola Michaels - Valentina Cuello- Raquel Solorzano - Laura Colombo - Maria Angelica Madero - Pamela de la Vega - Diego Piñeros Garcia

Oficina Proyectista
Perù 84 - piso 6 -Of. 82
Buenos Aires, Argentina

26.10.10

Bogotá -Córdoba


Bogotá -Córdoba, es un proyecto curatorial resultado de la residencia en Casa 13. Y que consiste básicamente en un paralelo entre la producción y sentir audiovisual de dos ciudades.
El resultado se empezara a socializar este viernes 29 de Octubre en CASA 13, y después seguirá a la Oficina Proyectista en Buenos Aires y regresara a Colombia a para ser socializado tambien en el marco del Festival de Cine de Santa fe de Antioquia y en una exposición en la ciudad de Bogotá, que dara cuenta de la residencia.

www.casa13.org.ar
www.oficinaproyectista.blogspot.com

9.4.10

VISIONARIOS - AUDIOVISUAL EN AMÉRICA LATINA






Se presenta el Ciclo de cine y video: Visionarios- Audiovisual en Latinoamérica.
días: lunes 12 y lunes 26 de abril, a las 18 hs. en el auditorio del Cepia.
Producida por Itaú Cultural / Coordinada por Laura Colombo.




La muestra reúne obras que destacan en el contexto artístico de los primeros años del siglo XXI y comprende asimismo dos programas de carácter experimental y antológico, de obras producidas entre 1958 y 1992. Los trabajos reflexionan sobre una diversidad de temas, vinculados, entre otros, a problemas sociopolíticos propios de muchos países latinos y a aspectos culturales intrínsecos de la latinidad.


Este proyecto es el resultado de un proceso de investigación y curaduría a cargo de: Arlindo Machado (antología histórica), Elias Levin (México, América Central y Caribe), Jorge La Ferla (Argentina, Chile, Uruguay, y Paraguay), Marta Vélez (Cuba, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela) y Roberto Moreira S. Cruz (Brasil).
Se delinearon principios conceptuales y establecieron propuestas temáticas para la selección. El público podrá ver un variado conjunto de producciones que tratan de temas sociopolíticos propios de muchos países latinos, así como otros que buscan la sensorialidad sonora y visual de la imagen y la experiencia estética con la imagen digital, además de trabajos cuyos temas de la contemporaneidad representan con distinción los aspectos culturales más intrínsecos de la latinidad.
Esta muestra itinera por diferentes países entre los que se encuentran Brasil, Bolivia, México y Argentina.

En nuestro país este material se ha presentado en el MNBA de Neuquén, en el MUNT (Museo de la Universidad Nacional de Tucumán), en el MAC (Museo de Arte Contemporáneo) de Bahía Blanca y en el Museo de Bellas Artes de Salta.

Archivo del blog